¿Somos únicos en el Universo?

27.07.2024

Las moléculas y los elementos químicos que forman parte de la vida se encuentran por todo el Universo. Aunque en nuestro Sistema Solar no se ha encontrado "vida compleja", como la nuestra, no se descarta que se pueda encontrar en los más de 5 mil exoplanetas (fuera del Sistema Solar) que, hasta ahora se han localizado por todo el Universo.

Recientemente, el 21 de marzo del 2022, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) actualizó el archivo de Exoplanetas, donde se registran los descubrimientos confirmados por varios métodos y aceptados por la comunidad científica. El autor del documento, Alexander Wolszczan, profesor de la Universidad Penn State declaró al respecto:

"La estrecha conexión entre la química de la vida en la Tierra y la química que se encuentra en todo el Universo, así como la detección de moléculas en general, sugiere que la detección de vida en sí es solo cuestión de tiempo".

Las condiciones de la vida en la Tierra podrían parecernos únicas por todo lo que se ha podido explorar hasta ahora, quizá la mayoría de nosotros no vivamos lo suficiente para lograr ver un contacto con una civilización extraterrestre, pero posiblemente los avances de la ciencia y la tecnología sigan mostrándonos que la vida es mucho más compleja que la percepción que tenemos de ella.


¿Cómo es la vida en el espacio exterior?

El astronauta de la NASA Red Wiseman nos cuenta lo mejor y lo peor de sus seis meses en el espacio.

 Volar por el espacio, vivir a bordo de la Estación Espacial Internacional y disfrutar de las vistas de la Tierra. Todo esto está presente en un día cotidiano de un astronauta de la NASA como el Comandante Reid Wiseman, que acaba de regresar de seis meses de servicio en el espacio. Desde el entrenamiento físico hasta la visión de peces, Reid nos da las claves de la vida a gravedad cero.

¿Qué es lo mejor del espacio?

Las vistas. Flotar es increíble, ¿pero ver la Tierra a tus pies? He aprendido muchísimo. Es una máquina increíble. Nuestro planeta está muy vivo, en todos los sentidos. Pensamos en él como un planeta con rocas, suelo y árboles, pero cuando lo ves desde el espacio te das cuenta de que es un ser vivo con respiración, igual que el resto de seres humanos que convivimos en él.

¿Y lo peor?

Puede sonar raro, pero cuando no hay gravedad no puedes ni sentarte. Nunca te puedes relajar. Tenía muchas ganas de tirarme en una cama. 

¿Cómo conseguiste tu billete para la estación espacial?

Fui a la escuela de ingeniería, desde donde me apunté a la Marina y me convertí en piloto, llegando a pilotar aviones F14 y F18 lanzados desde un portaaviones. Después fui a la escuela de pilotos e hice un Máster. Eché la solicitud para la NASA en 2008 y fui aceptado en 2009. A partir de ahí, estuve dos años con formación básica y dos años y medio en una misión de entrenamiento.

¿Cómo es un día típico en el espacio?

Hay tres cosas principales que hacer. La misión principal es llevar a cabo lo científico. Al final de la misión parecíamos un zoo. Teníamos moscas en la fruta, peces, caracoles y ratones. Me gustaba ver peces por allí, parecían felices, aunque estar allí sería una locura para ellos.Igualmente importante es el mantenimiento de la estación espacial, y lleva mucho trabajo al tratarse de una máquina tan grande. Pasaba la tercera parte del día haciendo el mantenimiento y arreglando las piezas rotas.Y por último, como estamos en un ambiente de micro gravedad, tenemos que cuidar nuestro cuerpo. Todo, desde la comida, el tiempo de inactividad, el estrés y la salud de huesos y músculos.

¿Cómo era el resto de la tripulación?

La tripulación siempre tiene caracter internacional, y siempre hay un americano y un ruso. Suelen ser seis personas. Donde estaba yo, éramos tres rusos, dos estadounidenses y un alemán.Lo bueno que justo después de que llegase empezó el Mundial. Teníamos un canal de TV linkeado al Punto de Control. Así que todas las noches después de cenar, los rusos se venían abajo y todos veíamos los partidos. Fue muy bueno tener un alemán con nosotros cuando ganó Alemania. Nos hizo llevarnos bien y congeniar para el resto de la misión. 

¿La comida, bien?

Es raro porque engordé. No solíamos comer ensaladas pero sí algo de verdura, hortalizas y legumbres y cosas como lasaña con la forma de MRE (comida empaquetada al estilo militar). También teníamos galletas, barritas de caramelo o mi favorita: tarta de flan de chocolate, que era muy alta en calorías. Me encantan esas cosas. 

¿Cómo fue volver a la vida normal de la Tierra?

Todavía me duele un poco la espalda cuando giro la cabeza hacia atrás. En los primeros minutos sientes todo súper pesado, sobre todo la cabeza. ¡Me impactó muchísimo lo pesada que sentía la cabeza!

¿Qué fue lo primero que comiste?

Iba a comer pizza pero vi una ensalada con tomates con una pinta deliciosa y me fui a por ella.

¿Estamos ante un momento emocionante de la exploración del espacio?

Le he dicho a la gente que podríamos estar ante una nueva edad de oro de los vuelos al espacio. Estamos desarrollando tres vehículos adaptados para humanos a la vez para evolucionar la exploración del espacio. Ahora mismo esto es muy emocionante. Con Orion (vehículo de la NASA) y un poco de suerte, vamos a enviar a la gente más allá de la Luna, incluso a Marte, en los próximos 15 ó 20 años. Todo está listo para vivir 15 ó 20 años increíbles.

¿Y el proyecto Mars One?¿Investigadores inspirados o chiflados locos?

Esa pregunta no te la puedo responder, pero ¿por qué no? Cuando vuelves la vista a 1500 o 1600 hay muchas expediciones con misiones de un solo sentido. Si queremos ir a Marte alguien podría dar un paso adelante y decir, 'voy a hacerlo y puede que no vuelva nunca'.

¿Cuál es la mejor película sobre el espacio?

¡Buena pregunta! Apollo 13 es bastante buena. Los efectos especiales de 'Gravity' están muy bien hechos, pero el argumento... bueno, tiene algunas lagunas.

¿Y el próximo objetivo?

¡Desde aquí me pongo otra vez a la cola! Espero tener otra oportunidad de volver a subir en cinco años. Quiero hacerlo otra vez, pero por ahora estoy en la oficina.




© 2024 Madelyne Lalangui. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar